miércoles, 9 de marzo de 2016

Orientaciones Generales

organigrama del centro




REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN ALUMNOS DE NUEVO INGRESO   


1.      Acta de Nacimiento original. Escrita a máquina o computadora. Si el Alumno(a) es extranjero(a), se debe depositar un Acta de Nacimiento traducida al español por un Oficial Público Autorizado.

2.    Reporte de Calificaciones Finales emitido por el Centro Educativo de procedencia.

3.    Record de Notas oficial firmado y sellado por las autoridades del Distrito Educativo,

4.    Certificado oficial de Pruebas Nacionales, firmado y sellado por las autoridades del Distrito Educativo

5.    Certificado Médico reciente expedido por su Médico habitual Y Tipificación de sangre.

6.      2 fotos 2x2.

7.      Fotocopia de la cédula de los Padres y/o Tutores.

8.      Completar el Formulario de Inscripción.

Oferta del Instituto Politécnico Juan Sánchez Ramírez

 

a) Nivel Medio, Segundo Ciclo,  Modalidad Técnico Profesional

 

En cuadro No.2 resume la oferta actual del Instituto Politécnico Juan Sánchez Ramírez en el Nivel Medio, las cuales se concentran en dos Sectores y cuatro especialidades. Es decir que aún existen 28 especialidades en las cuales puede incursionar el centro.
Cuadro No.2 Oferta Académica del Instituto Politécnico Juan Sánchez Ramírez en el Nivel Medio, Segundo Ciclo, Modalidad Técnico Profesional, según la Ordenanza 02’2010
Sectores Económicos
Especialidad  - Ocupaciones
Industrial
Operaciones Mineras
Mecánica Industrial
Electrónica Industrial
Servicios
Contabilidad y Finanzas
            Fuente: Plantilla de Oferta del Centro.





Cuadro No.3 Oferta Académica del Instituto Politécnico Juan Sánchez Ramírez en el Nivel Medio, Segundo Ciclo, Modalidad en Artes, según la Ordenanza 02’2010.

Especialidades
Artes Visuales
Artes Musicales
Artes Escènicas

            Fuente: Plantilla de Oferta del Centro.

B) Técnico Básico,

Según Ordenanza 1’95  el Ministerio de Educación de la Republica Dominicana oferta  40 especialidades 18 Industrial, 13 en Servicio y 9 en Agropecuaria, en su oferta el centro incluye centro incluye cinco. Es decir,  que existen setenta y cinco especialidades para diversificar la oferta curricular desde un centro de calidad.
Cuadro No.3 Oferta Académica del Bachillerato Técnico, según la Ordenanza 01’95
Sectores
Especialidad  - Ocupaciones
Industrial
Instalaciones Eléctricas
Mecánica Automotriz, Diesel, mención Mantenimiento
Refrigeración y Acondicionador de airee
Mecánica Industrial, Mención Tornos
Servicio
Informática, Mención Digitador/ operador de Computadoras
        Fuente, Oferta del Centro y Ordenanza 1’95.













Responsabilidades de los padres y madres para con la Escuela

El éxito escolar es un esfuerzo conjunto. Las experiencias de aprendizaje exitosas empiezan en casa. Cuanto más involucrados se encuentren los padres en la educación de sus hijos, mucho más seguro será que los niños tengan éxito en la escuela y en su vida. El éxito en la escuela comienza involucrando a los padres en el proceso de aprendizaje. Apoyo y expectativas claras determinan la orientación del aprendizaje y ayudan a mejorar las relaciones entre la familia y la escuela. Cada niño debería de ser motivado a lograr metas de aprendizaje y a obtener las mejores calificaciones posibles.

El éxito académico se mide también por la habilidad del niño para llevarse bien con otras personas. Dos aspectos importantes del aprendizaje son la comunicación y cooperación con otros niños o adultos para alcanzar metas personales y de grupo. Las familias comparten la tarea de definir los papeles y responsabilidades de sus niños, tanto en el hogar como en la escuela.

Desde el momento en que el niño ingresa a la escuela, los padres y maestros necesitan trabajar juntos para desarrollar el potencial académico y social del niño. La meta de la familia y la escuela es trabajar juntos para desarrollar las habilidades del niño para obtener un aprendizaje que durará por toda su vida. La base fundamental del éxito en la escuela es creada en el hogar. El éxito empieza con las relaciones positivas entre padres e hijos. Actitudes positivas sobre la escuela, el aprendizaje y la vida, proveen la base para construir y sostener excelencia.

Responsabilidades de los padres y madres:

1. Proveer un ambiente familiar cariñoso y de apoyo.
2. Practicar escucha activa, mantener conversaciones y mostrar que está interesado en lo que su niño tenga que decir.
3. Enviar a su hijo a la escuela preparado para las actividades del día, con un desayuno adecuado y descansado después de dormir en la noche.
4. Mantener informada a la escuela de cualquier cambio en el estilo de vida de los niños que pueda afectar su progreso en la escuela.
5. Trabajar en cooperación con los maestros, personal de la escuela y otros padres.
6. Aprender tanto como sea posible sobre la escuela.
7. Proveer liderazgo siendo parte de los grupos de padres de familia.
8. Contribuir con sus servicios en cualquier forma que ayude al enriquecimiento de la escuela en general.
9. Ofrecer crítica constructiva, si es necesario.
10. Involucrarse en programas escolares y comunitarios que ayuden a mejorar la salud emocional y académica de las personas que participan.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario